Perú Historia Política Mitos

¿Deseas agendar una reunión?

Posts recientes

Historia del Perú

Categorías

Edit Template

Vargas Llosa, el adiós al primer, y único, premio Nobel del Perú.

La literatura, como tal, despierta el interés en sus lectores donde enciende su imaginación y los lleva más allá, es por ello tan importante y vital para la humanidad, es un arte que despierta emociones y también el espíritu crítico. Para muchos el arte, encierra en sí un componente político, esta conexión puede llegar a ser muy evidente, este «cordón de plata» entre el autor, su ideología y su obra, se percibe y el lector llega a simpatizar más por quienes piensan como él, otros, simplemente apartan ello y disfrutan de la obra de cualquier autor sin importar su pensamiento político o su vida, los seres humanos no tenemos una personalidad fija, no somos la misma persona durante todo nuestro trayecto, cambiamos, podríamos conversar con nuestro yo de hace 10 años y entrar en una discusión por nuestras diferencias, es así.

El día 13 de abril del 2025, Perú pierde a su primer y único premio nobel, el arequipeño Mario Vargas Llosa, uno de los literatos más brillantes que haya tenido este país, un lector voraz, escritor incansable que allá por el 2010 fuese galardonado con este premio, como reconocimiento a su obra, galardón postpuesto por muchos años debido a su posición política. Previamente ya había sido premiado por el Premio Miguel de Cervantes en 1994 y el Príncipe de Asturias de las letras en 1986.

Mario Vargas Llosa poseía el don de la literatura, nadie ha podido rebatir ello, ni siquiera sus más acérrimos detractores, pero, como ya lo había dicho Marco Aurelio Denegri, no tuvo el don de la política, ese don va más allá de la retórica y de la simpatía que uno puede producir en los demás, esa proximidad con el pueblo de la cuál él carecía, esa distancia, ese prejuicio por parte del ciudadano peruano, incluso en una entrevista post-premiación llevada a cabo en octubre del 2010 por parte de Latina, le preguntaron sí sentía, ¿más peruano o más español?, su doble nacionalidad siempre fue objeto de crítica, incluso muchos le tildaron de traidor, cuando en un inicio fue censurado por escribir contra el poder y las instituciones peruanas. Su desencanto por la revolución cubana en su juventud debido a los excesos que en esta se cometían, su alejamiento del velasquismo después de su ataque a los medios de comunicación, su posterior conversión al liberalismo, su periplo en búsqueda de la banda presidencial, y un final más conservador, donde apoyaba a candidatos de la derecha iberoamericana.

Los anti fujimoristas no le perdonan el haber apoyado a Keiko Fujimori en los comicios del año 2021, cuando pocos años antes en sus declaraciones dijo que una victoria electoral de la lideresa de Fuerza Popular, sería una “reivindicación de una dictadura. Una de las dictaduras más corrompidas, más violentas, más sanguinarias”, en apoyo al candidato Pedro Pablo Kuczynski. El ideario de Perú Libre le hizo pensar, como a muchos otros, que un mal gobierno populista mercantilista, pueda ser más viable que cualquier tipo de «izquierda».

La realidad es que quienes lo conocieron, algunos de mi círculo más íntimo, coinciden en que era una persona humilde, de trato amable, abierto a la prensa, contrario a lo que muchos piensan, lo lamentable es que existen personas famosas que son intratables, hasta cierto punto, racistas, pero estas, siguen pululando por los medios peruanos sin crítica alguna y con un cariño inexplicable de la gente, en fin, las caretas y la hipocresía son lo que más ama el ser humano.

Cabe recalcar que la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa está ubicada en la calle San Francisco 308, Arequipa, y cuenta con 23300 volúmenes, de los cuales falta transportar el 50% de libros que se encuentran en Lima, en este lugar podremos encontrar una edición de la novela Cien Años de Soledad, firmada por el colombiano Gabriel García Márquez.

Para quienes se encuentran en España, este año desde el 22 al 25 de octubre, la ciudad española de Cáceres, acogerá el homenaje póstumo a Vargas Llosa, en La VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, premio que se llevó a cabo en Lima en su última edición. Este año será especial, y se espera una gran afluencia debido al contexto actual en el que se llevará a cabo esta premiación que busca unir lazos entre escritores hispanoamericanos.

Compartir artículo:

Redacción

Escritor

Este espacio busca ayudar con información veraz y conocimiento histórico a poder entender mejor los problemas que enfrenta nuestra patria, El Perú.

 

El Peruanista

Este espacio busca ayudar con información veraz y conocimiento histórico a poder entender mejor los problemas que enfrenta nuestra patria, El Perú.

Síguenos en nuestras redes

Últimos artículos

Noticias

¿Deseas recibir noticias o artículos?

Regístrate para recibir más novedades.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.
Edit Template

Nosotros

Noticias e historia del Perú.

Últimos posteos

© 2025 El Peruanista