Perú Historia Política Mitos

¿Deseas agendar una reunión?

Posts recientes

Historia del Perú

Categorías

Edit Template

Un asesinato cada cuatro horas, la crisis de criminalidad en el Perú.

Durante los primeros 68 días del presento año se han registrado 400 homicidios, este incremento nos indica que al día se registran un promedio de 6 homicidios por día, esta preocupante cifra nos advierte de que estamos rumbo a lo que sucede en el vecino país del Ecuador, nación que el año pasado superó con creces a Venezuela en la tasa de homicidios. La violencia en Perú no viene siendo atendida de forma correcta, el resquebrajado e inoperante estado no está realizando una buena labor para mitigar esta problemática. Se augura un año con más homicidios que en 2024, la violencia con la que operan las organizaciones criminales ha repercutido en estas preocupantes cifras.

Actualmente Ecuador es el país más peligroso de Sudamérica, dejando atrás a Venezuela, el crimen organizado a tomado las calles del vecino país del norte, la provincia más golpeada por la violencia criminal es Guayas, su capital Guayaquil ha experimentado una subida en la tasa de homicidios.

Balance de InSight Crime de los homicidios en 2024

Sorprende ver que en la región, Uruguay, tenga una tasa de homicidios más alta que en Perú, las políticas de mano dura aplicadas en este país al igual que las que se vienen desarrollando en Ecuador no han surtido efecto, en cambio, en El Salvador, Nayib Bukele, y su plan de pacificación bajo un régimen de excepción ha devuelto a su país al listado de destinos seguros con un costo social alto y que a largo plazo puede traerle problemas al reelecto presidente. Hay que tener en cuenta que los denominados «terroristas» salvadoreños en realidad eran bandas criminales con una estructura menos compleja que las que vienen causando tantas muertes en otras regiones, estas pandillas no pueden ser equiparables a cárteles, o bandas internacionales como el Tren de Aragua, la aplicación del «Plan Bukele» en Honduras no ha tenido el éxito esperado, y es que en este país, la mayoría de muertes están relacionadas al Narco.

La guerra directa, el «Plan Bukele», o las políticas de mano dura, no funcionarían en el caso peruano, el incremento de la pobreza, el aumento de la delincuencia, la corrupción que existe dentro de la Policía Nacional del Perú, un Poder Judicial ineficiente, y un sistema penitenciario que en vez de recuperar al delincuente, lo exprime económicamente a través de funestos personajes que conforman el INPE, todos estos actores hacen que la solución sea mucho más compleja. Apostar por el DINI, tener como objetivo la recuperación de las instituciones, son los primeros pasos para poder luchar contra la violencia en el Perú.

Fuentes:

Minsa:

https://www.minsa.gob.pe/reunis/data/defunciones_registradas.asp

Insight Crime:

https://insightcrime.org/es/noticias/balance-insight-crime-homicidios-2024/?gad_source=1&gbraid=0AAAAAqfek35GeI_nEm0OTDbdi4KPEAWdu&gclid=CjwKCAjwzMi_BhACEiwAX4YZULAuCyI4uC7S1bhXmcoy9kWzLYfcFqih0nHazHAQAogboOQ-2Ive-xoCiiAQAvD_BwE

Uruguay: la mano dura no redujo los homicidios

https://www.pagina12.com.ar/783295-la-mano-dura-no-redujo-los-homicidios-en-uruguay

El Salvador entra de nuevo en la lista de países seguros para viajar

https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/salvador-entra-nuevo-lista-paises-seguros-para-viajar_20160

El Salvador seguirá sumando días sin homicidios con extensión del régimen de excepción

https://www.asamblea.gob.sv/node/13119

La receta de Bukele no funciona en Honduras, donde mata más el narco que las maras: https://www.unav.edu/web/global-affairs/la-receta-de-bukele-no-funciona-en-honduras-donde-mata-mas-el-narco-que-las-maras

Compartir artículo:

Redacción

Escritor

Este espacio busca ayudar con información veraz y conocimiento histórico a poder entender mejor los problemas que enfrenta nuestra patria, El Perú.

 

El Peruanista

Este espacio busca ayudar con información veraz y conocimiento histórico a poder entender mejor los problemas que enfrenta nuestra patria, El Perú.

Síguenos en nuestras redes

Últimos artículos

Noticias

¿Deseas recibir noticias o artículos?

Regístrate para recibir más novedades.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.
Edit Template

Nosotros

Noticias e historia del Perú.

Últimos posteos

© 2025 El Peruanista